¿Cómo limpiar la tarima flotante? Trucos y consejos
Uno de los suelos más utilizados tanto en viviendas como locales es la tarima flotante o suelo laminado. Hoy en día existen una gran variedad de modelos y colores de tarima flotante con los que obtendrás una gran calidez en tus estancias gracias a su aspecto de madera natural.
Para mantener tu tarima flotante como el primer día es fundamental saber cómo limpiar tu tarima flotante, asegurando así su larga duración y conseguir que se mantenga intacta.
Lo primero que debes saber es qué tipo de suelo vas a limpiar, no es lo mismo la tarima de madera flotante que las de madera natural (parquet). Aquí te explicamos la diferencia:
- Las tarimas de madera flotante llevan una capa de protección que protege al suelo de arañazos así como de la humedad.
- Las tarimas de madera natural (parquet) son más duraderas pero hay que tener especial cuidado con ellas ya que se rallan con facilidad y necesitan ser barnizadas cada cierto tiempo.
A continuación te explicamos cómo debes limpiar la tarima flotante para no dañarla y que se conserve como el primer día.
Lo más importante para que te luzca como nueva durante mucho tiempo, es aplicarle los cuidados específicos que necesita una tarima flotante, los cuales te detallamos a continuación:
Trucos para limpiar nuestra tarima flotante
1. Limpieza diaria cuando no hay manchas
El primer paso para limpiar la tarima flotante es usar un cepillo o si lo prefieres usa la aspiradora. Una vez que la tarima esté limpia, libre de polvo y pelusas, puedes usar la mopa para ayudar a recuperar el brillo del suelo.
Uno de las manchas más comunes en algunos modelos/colores de tarima son las pisadas. La mejor manera de limpiarlas es con la mopa, simplemente hay que pasarla por la zona donde están las pisadas.
También puedes utilizar robots aspiradores, tipo rumba, ya que los cepillos que llevan para aspirar no dañan la tarima flotante.
2. Fregarla pero sólo de manera esporádica
Una de las preguntas que más nos hacen es, ¿puedo fregar la tarima flotante? La respuesta es si, pero con ciertas precauciones.
Solo debemos fregarla cuando haya manchas que no podamos quitar con la mopa.
La manera correcta a la pregunta de cómo limpiar la tarima flotantes es usando un producto limpiador específico para la tarima. Nosotros recomendamos usar uno de estos productos.
Debes echar en un cubo, agua caliente y la cantidad de producto que recomiende el fabricante, y con la fregona bien escurrida pasarla por la tarima. Es importante enjuagarla para que no queden restos ni manchas en nuestro suelo. Si no escurres bien la fregona puedes excederte con la humedad, lo que terminará provocando pompas en el suelo, las cuales son difíciles de arreglar.
No eches más cantidad de la que recomienda el fabricante ya que así evitarás posibles daños en la capa protectora del suelo.
Otro de los puntos importantes es la frecuencia con la que debes fregar la tarima, evidentemente la frecuencia dependerá del sitio donde esté colocada la tarima, su uso, su mantenimiento diario (con mopa, cepillo y/o aspirador), no siendo necesario que friegues todas las zonas. Pero lo que es cierto, es que cuanto menos la friegues mejor, sobre todo en invierno que tarda más en secarse y así evitarás que esté mucho tiempo húmeda.
En la foto os enseñamos un ejemplo de lo que NO HAY QUE HACER.
Lo ideal es fregar los suelos de tarima flotante un máximo de una o dos veces por semana. Para la limpieza diaria, con pasar la mopa, aspiradora y/o cepillo será más que suficiente.
Consejo para cuidar una tarima flotante
Hemos visto las distintas formas de cómo limpiar la tarima flotante pero se pueden aplicar pequeños trucos que nos ayudarán a que no se estropee con el uso diario:
Con estos consejos podrás cuidar tu tarima flotante y que dure muchos años de manera impecable:
- No andéis con zapatos de calle! Estos deterioran mucho el suelo, sobre todo si son de tacón, ya que no solo lo ensucian dejando huellas, sino que también lo arañan. Nuestra recomendación es usar unas zapatillas de casa y cambiarse nada más llegar.
- Evitar el solo de manera directa: Los rayos del sol no le vienen bien a este tipo de suelo, por lo que es recomendable el uso de cortinas y/o persianas.
- Usar alfombras: el uso de alfombras en las zonas más concurridas ayudará a mantenerla más limpia, ya que las pisadas no se notarán en el suelo.
- Si tiene sillas de ruedas para los escritorios, colocar una alfombra protectora de goma en el suelo, ya que así evitarás que las ruedas rayen la tarima.
Qué no debes hacer al limpiar tu tarima flotante
En ningún caso utilices productos abrasivos, tipo lejías o amoniacos, ya que lo únicos que vas a conseguir es estropear el suelo, quitando su capa protectora así como el brillo.
Así mismo tampoco pulas la tarima o uses cera en su limpieza, ya que la tarima está hecha de materiales sintéticos los cuales no están preparados para un lijado ni uso de ceras, lo único que conseguirás es que quede pegajosa y resbaladiza.
¿A que limpiar correctamente la tarima flotante es más sencillo de lo que pensabas? Sólo debes seguir los consejos que te hemos contado, y si tienes cualquier duda estaremos encantados de asesorarte para que conserves tu tarima como el primer día.